Por: Yaneth Garzon Beltran.
Actualmente en Colombia las relaciones políticas con sus países vecinos Ecuador y Venezuela no son las mejores, una serie de hechos a través del tiempo, han creado el rompimiento de las relaciones y la generación de una nueva crisis que al parecer sigue inmersa en la soberanía de cada estado. La historia de dos Naciones diversificadas notoriamente por diferencias ideológicas y por el ahogamiento de los problemas internos de cada país.
A través del tiempo se han generado unos puntos de referencia que justifican el porqué de la situación actual, uno de los primeros momentos con los que empezó esta “guerra” con uno de estos países, Venezuela, fue en 1987 cuando la corbeta (buque de guerra de 2000 toneladas) entro en aguas consideradas por Venezuela de su pertenencia, cuando la embarcación se rehusó a dejar esta zona se produjo un enfrentamiento bélico, poco después esta provocación fue calmada por el entonces Presidente de Colombia Virgilio Barco, cuando ordenó que la corbeta regresara a tierras Colombianas. Lo indiscutible es que en la actualidad no existe un acuerdo preciso sobre la delimitación de aguas territoriales.
Las relaciones políticas y sociales entre ambas Naciones se hicieron cada vez más difíciles a raíz de la captura de Rodrigo Granda, dirigente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), a finales del 2004 en territorio Venezolano según la versión de la policía Colombiana el arresto se dio en la ciudad de Cúcuta fronteriza con Venezuela; pasado un mes luego de este hecho, el 14 de enero del 2005, Hugo Chávez anunció la pausa formal de lazos comerciales con Colombia hasta recibir disculpas formales por lo que él denominó “una violación de la soberanía Venezolana”.
Foto: Tomada de www.revistacambio.com
Durante una cumbre binacional realizada en el año 2004, Venezuela y Colombia mantenían estrechas relaciones comerciales. Según datos del gobierno Venezolano en su Diario Prensa latina, de Caracas; la balanza comercial entre los dos países alcanzó los 2.000 millones de dólares.
En este punto de la historia encontramos a Ecuador quien actualmente también está acusado de tener alianzas con los grupos guerrilleros de Colombia; en marzo de 2008 tropas Colombianas atacaron un campamento de las FARC que se encontraba en territorio Ecuatoriano. Allí murieron varios guerrilleros y entre ellos una ficha clave para Colombia “Raúl Reyes”.
Para Chávez, se trataba de un ataque directo a la soberanía Ecuatoriana y utilizó éste hecho para advertirle a Colombia que no se atreviera a una acción parecida en su país. Retiró a los funcionarios Venezolanos de la embajada en Bogotá, envió a tropas a la frontera y criticó de manera dura las relaciones que Colombia sostiene con Estados Unidos.
Por otra parte el Gobierno Colombiano defendía sus ataques afirmando que los presidentes de Ecuador y Venezuela tenían vinculación con las FARC, también se encontraron computadores en el campamento que contenían información que prueba según el gobierno Colombiano los nexos de estos presidentes con estos grupos al margen de la ley. Todo esto fue negado por el Ministro Venezolano de Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez, afirmando que las únicas relaciones entre su gobierno y las FARC tendrían que ver con las egociaciones para liberación de rehenes y que los archivos encontrados habían sido manipulados. Teniendo en cuenta que la Interpol realizó una investigación en la que concluyó que no había habido ninguna manipulación de por medio.
Según el sitio web BBCMUNDO.com el Presidente Chávez reiteró además, que “la crisis entre Colombia y Venezuela es producto de un complot del que acusó a Estados Unidos”. Por un lado Venezuela y Ecuador juntos y por otro lado Colombia, están en un continuo ir y devenir de acusaciones y denuncias, así fue cuando el presidente Álvaro Uribe denunció que las Farc tenían en su poder lanzamisiles AT4 fabricados por la empresa Sueca “Saab” que hace ya 20 años los había vendido a Venezuela y que ahora estaban en manos de las FARC, luego de esta nueva acusación Chávez anunció el congelamiento de las relaciones diplomáticas entre las dos Naciones.“Si Colombia sigue involucrando a Ecuador con las FARC, congelará las relaciones” afirmó Rafael Correa, sus palabras fueron publicadas en el periódico La Nación de Quito; Presidente de Ecuador que actualmente comparte más que una política con su colega, su discurso está bastante relacionado con el Presidente Hugo Chavéz.
La grave crisis diplomática se agudizó con esas acusaciones entre las partes, mientras que la OEA convocó un Consejo extraordinario para detener el riesgo de un conflicto bélico en Latinoamérica. Rafael Correa pide que se evalúen estas actuaciones y pruebas que considera una "masacre" en su territorio.
El deterioro de las relaciones de Colombia con dos de sus vecinos por la operación militar, las fumigaciones en las fronteras y las nuevas bases militares de Estados Unidos, ponen a Colombia en una posición de no aliada en América Latina algunos países a los que Uribe ha dado explicación a cerca de estos temas se han puesto en desacuerdo como lo hizo Evo Morales Presidente de Bolivia, por otro lado Alan García Presidente de Perú se solidarizó con estas nuevas ideas aunque han recomendado a Colombia llegar a un acuerdo con los dos países en problemas, ya que esto puede ser una amenaza para Latinoamérica.


revisar leyend de la foto
ResponderEliminar