Por: Paola Casallas.
Durante los últimos días el Gobierno de Ecuador hizo la imposición de nuevos aranceles a casi mil productos que exporta Colombia al vecino país, esta noticia no fue muy bien tomada por muchos colombianos quienes relacionaron la decisión con la difícil crisis diplomática existente entre los dos países y algunos se atrevieron a llamarla “oportunista”; lo que muchas personas no saben es que actualmente el hermano país atraviesa por una de las situaciones más difíciles de los últimos 80 años y que esta decisión se dio coincidencialmente en una época de tensiones diplomáticas y que al parecer está muy distanciada de la política.
Hace unos años, más exactamente en el año 2.000 Ecuador presentaba una gran crisis económica, a la cual pudo dar solución a través del cambio de moneda, se eliminó la moneda nacional y se empezó a utilizar el dólar estadounidense, en un proceso mejor conocido como dolarización ; a pesar de que esta fue una muy buena solución que permitió el resurgimiento de la economía con el paso del tiempo la medida le restó competitividad al mercado ecuatoriano frente al mundial y en ese momento empezó el desequilibrio del sector externo para el país.
La crisis mundial afectó a más países de los esperados y Ecuador no fue la excepción, el petróleo por ejemplo, representa en este país un 40% de las exportaciones y este fue uno de los productos que más bajó su precio a causa de la recesión, generando así menos ingresos para el vecino país; a este hecho se le suma la falta de una moneda nacional, que no les permite hacer revaluaciones, como por ejemplo sí las puede hacer Colombia, lo que les genera un déficit aproximado de 1.000 millones de dólares con nuestro país que es uno de los aliados económicos más grandes de Ecuador. Por eso señor lector no piense que las salvaguardias arancelarias (Medidas de emergencia para proteger la industria nacional que se ve amenazada ante el aumento absoluto o relativo de las importaciones de un país) que tomó Ecuador frente a algunos productos colombianos tiene algún tinte político, por el contrario son medidas de protección que están tomando ellos ante la inminente crisis económica, que para muchos expertos “En Colombia ya terminó”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario