domingo, 13 de septiembre de 2009

¿QUIEN CAE PRIMERO?

Escrito por: Eliana Marcela Garzón Fierro
El presidente ecuatoriano Rafael Correa, después de que se diera a conocer el video en el que Jorge Briceño alias “el Mono Jojoy” afirmaba haber colaborado en su campaña presidencial, se pronuncio, dando declaraciones a los medios de comunicación, donde se burlaba de las pruebas insuficientes que tiene el gobierno Colombiano para acusarlo y donde afirmaba que si alguna vez las FARC habían dado insumos económicos a sus colaboradores, había sido a sus espaldas.
Es difícil saber quien tiene la razón, en medio de esta guerra Diplomática entre Ecuador y Colombia, que en vez de mejorar, cada día acrecienta su desacuerdo en la manera que se lleva a cabo las estrategias políticas de los dos países; y es que es un boomerang político que siempre llega al mismo punto y que a su vez tensiona las relaciones económicas, culturales y sociales, poniendo en riesgo la estabilidad de dos países hermanos.
Somos dos pueblos en “camisa de once varas” porque mientras los gobernantes se pelean por intereses ideológicos que esconden tras argumentos de “dignidad nacional”, esta aumentando el desempleo por falta de exportación e importación y los afectados no son los gobiernos, o ellos como mandatarios, sino el pueblo en general, que busca “volar” y a quien se le corta las alas porque mientras uno de estos ilustres presidentes no de marcha atrás, habrá impotencia comercial y las relaciones entre los dos países seguirá estancada estancarse.
Vaya bonito rol que nos toco, volvemos al mismo cuento de Romeo y Julieta, donde las familias se tenían un odio profundo y la muerte comenzó a pasar cuenta de cobro por los mas inocentes; y es que el mismo Rafael Correa le dijo a la periodista María Cristina Uribe de Noticias Uno: “¡si Colombia vuelve a bombardear territorio ecuatoriano, habrá guerra!”. Solo esperamos que al presidente Álvaro Uribe no se le ocurra volver a violar la soberanía del país vecino, para que así ningún inocente, sea ecuatoriano o colombiano, tenga que sufrir o morir por lo odios de nuestros mandatarios.
¿Qué a pasado con organizaciones oficiales como la ONU y la OEA, que no se han pronunciado al respecto? Totalmente ausentes frente a una discusión política que puede llegar a involucrar a otros países, a conveniencia. La ONU no ha dado pronunciamiento oficial y la OEA cierra sus puertas en Bogotá, Colombia, para tratar el problema con un “bajo perfil”.
¿Y entonces donde encontramos respuestas, si mientras unos pelean los otros no quieren pronunciarse ante el tema? Nos quedaremos con la incertidumbre de saber que va a pasar con el futuro diplomático de dos países, que son hermanos, que comparten un idioma y que comparten los mismos colores en su bandera, esa que los representa ante el mundo; pues sus gobernantes no tienen la madurez suficiente para entender que esta disputa no viola su soberanía o poder, sino el desarrollo económico, social y cultural de los colombianos y ecuatorianos.
Por ultimo es indispensable que los presidentes hagan frente a esta situación y se den cuenta que no es un juego de niños, sino un problema que esta afectando gravemente la economía de dos países vecinos que en sus mejores tiempos se colaboraban y que en este momento solo buscan el talón de Aquiles del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario