Por: Cindy Castiblanco Herrera
El músico colombiano César López confesó en la tranquilidad de su casa estudio en Bogotá que busca reinventarse constantemente. Aseguró que hoy siente que ha llegado a la madurez musical.

Para César la música es la manera más importante con la que logra establecer conexión con el entorno. La define como su lugar de estudio, de experimentación y herramienta para sus proyectos de vida con sentido social que le permiten tomar diferentes realidades de nuestro país, como el conflicto armado por ejemplo. De esa manera hace de su música un puente para llegar a las personas y sensibilizarlas.
En su trayectoria, recordó que de niño empezó a demostrar habilidades para sacar melodías básicas en compañía de un tiple que lo acompañaba. Con ayuda de sus padres, a los 14 años decidió que la música era su objetivo de vida y desde ese entonces no ha parado de dialogar con sus instrumentos. Así fusiona sonidos rurales con los de la ciudad.
Define su paso por el ex grupo Poligamia como su tesis de grado, el cuerpo humano como caja de resonancia, los músicos de la calle como artistas que merecen respeto, y las armas como instrumento musical con el que crea “sonidos de resistencia”.
A través de su “Escopetarra” inició el movimiento de la generación de la no violencia, con la que motiva a los jóvenes a ser críticos y coherentes con la vida. Define su creación, como mensaje, herramienta física y mental de cambio social. El resumen de todos sus procesos experimentales.
Sus propuestas se han convertido en obras musicales para escenarios pequeños y grandes como el Teatro Colón, además, ha producido diferentes álbumes con su banda “Alas de Prueba” que lleva 10 años en escena, en compañía de la vocalista bogotana Juanita Delgado.
Hoy, esta comprometido con su nuevo proyecto discografico “Toda Bala es Perdida” en su banda de rock alternativo “Emergencia”, e invita a todo aquel que quiera unirse con su proyecto a adoptar una hora de grabación ingresando a su página oficial www.cesarlopez.org.
Finalmente, después de revisar su trayectoria, confesó que se esfuerza mucho en sus procesos de composición. Asegura que ha encontrado la madurez musical, donde se transforma a través de la magia que experimenta con sus instrumentos. Quiere que las personas que estén a su lado, sientan lo que él propone en sus conciertos y no descarta la idea de que le pueda costar un buen tiempo más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario