Por: Eliana Garzón
El mundo estaba escandalizado por la recesión económica por la que pasaba, las grandes potencias económicas llegaban al punto más alto de la crisis y por otro lado los países tercermundistas perdían a sus aliados económicos, pero ahora muchos medios ya han anunciado que algunos países han salido de la recesión y que como se pensaba era prueba superada.
¿Será que realmente el mundo pudo superar su crisis? Más bien parece que desde hace muchos años, vivimos en una crisis económica permanente, solo que en momentos sube en picada y es a lo que las personas, conocedoras del asunto económico, le llaman recesión económica.
¿Recesión o crisis económica mundial? Realmente el mundo se define en estas dos palabras, no solo en el ámbito económico sino también en el social, político y cultural. Lo que vivimos no es algo pasajero, no es un algo “espontáneamente momentáneo” ¿Qué significa eso? Significa que como muchas cosas en la vida, no entendemos lo que pasa, pero estamos seguros que existen.
¡Vaya lio idiomático en el que nos han metido los economistas! Que recesión, que crisis, si finalmente es que la economía mundial esta tan jodida, que ahora no solo van a ser unos pocos los países pobres, sino mas bien todos; y es que hay que hablar las cosas como son, sin tapujos, ni enredos, porque finalmente a los afectados, que somos todos, solo nos interesa saber que tan fregados estamos.
¿En realidad entendemos el concepto? O más bien ¿estamos dejando que los que “saben” del tema nos metan los dedos a la boca? Según la Real academia de la lengua española, y me remito a ella porque es la máxima autoridad de nuestro idioma nativo, define la recesión económica como la depresión que sufren todas las actividades de este tipo, que tienen una estancia pasajera, es decir que tiende a aparecer por periodos no muy largos, pero mas importante aun a la que se le encuentra siempre una solución. Por otro lado define la crisis como una escasez o carestía, que finalmente llega a ser lo mismo que la recesión.
Así que los Gobiernos no tienen que utilizar el termino recesión, como algo menos escandaloso; esto no es mas que una crisis, termino que todos conocemos y que lo asociamos con problemas, y no es para menos, porque tenemos un PROBLEMA ECONOMICO EN UNA SOCIEDAD CAPITALISTA, esto quiere decir que tenemos un problema que hace honores a su nombre, un problema de verdad.
Una vez leí en un artículo en la web que se titula: La economía mundial es una tortuga, que en un solo año la economía en general se ha desplomado y los consumidores son los que más sufren este fenómeno, porque los precios se alzan y lo más básico, como el alimento, son más inaccesibles que antes; así que si estos productos son tan caros, pues los consumidores bajan su compra y las empresas no tienen entradas económicas lo que baja la producción y los consumidores ya no tienen que comprar…¡ay!...es un circulo vicioso, en donde de repente alguien, muy imaginativo, encuentra una solución y vuelve la estabilidad.
Pero aunque la recesión dura periodos cortos, es constante y eso hace que sea inestable e incomoda para que ellos que necesitamos de ella para vivir, ósea todas las personas que habitan la tierra. Así que por ahora no hay una solución definitiva a los problemas económicos por lo que pasa el mundo, hay que seguir en el sube y baja al que llamamos economía y buscar las mejores opciones para mantenerla estable, así sea de manera individual.
El mundo estaba escandalizado por la recesión económica por la que pasaba, las grandes potencias económicas llegaban al punto más alto de la crisis y por otro lado los países tercermundistas perdían a sus aliados económicos, pero ahora muchos medios ya han anunciado que algunos países han salido de la recesión y que como se pensaba era prueba superada.
¿Será que realmente el mundo pudo superar su crisis? Más bien parece que desde hace muchos años, vivimos en una crisis económica permanente, solo que en momentos sube en picada y es a lo que las personas, conocedoras del asunto económico, le llaman recesión económica.
¿Recesión o crisis económica mundial? Realmente el mundo se define en estas dos palabras, no solo en el ámbito económico sino también en el social, político y cultural. Lo que vivimos no es algo pasajero, no es un algo “espontáneamente momentáneo” ¿Qué significa eso? Significa que como muchas cosas en la vida, no entendemos lo que pasa, pero estamos seguros que existen.
¡Vaya lio idiomático en el que nos han metido los economistas! Que recesión, que crisis, si finalmente es que la economía mundial esta tan jodida, que ahora no solo van a ser unos pocos los países pobres, sino mas bien todos; y es que hay que hablar las cosas como son, sin tapujos, ni enredos, porque finalmente a los afectados, que somos todos, solo nos interesa saber que tan fregados estamos.
¿En realidad entendemos el concepto? O más bien ¿estamos dejando que los que “saben” del tema nos metan los dedos a la boca? Según la Real academia de la lengua española, y me remito a ella porque es la máxima autoridad de nuestro idioma nativo, define la recesión económica como la depresión que sufren todas las actividades de este tipo, que tienen una estancia pasajera, es decir que tiende a aparecer por periodos no muy largos, pero mas importante aun a la que se le encuentra siempre una solución. Por otro lado define la crisis como una escasez o carestía, que finalmente llega a ser lo mismo que la recesión.
Así que los Gobiernos no tienen que utilizar el termino recesión, como algo menos escandaloso; esto no es mas que una crisis, termino que todos conocemos y que lo asociamos con problemas, y no es para menos, porque tenemos un PROBLEMA ECONOMICO EN UNA SOCIEDAD CAPITALISTA, esto quiere decir que tenemos un problema que hace honores a su nombre, un problema de verdad.
Una vez leí en un artículo en la web que se titula: La economía mundial es una tortuga, que en un solo año la economía en general se ha desplomado y los consumidores son los que más sufren este fenómeno, porque los precios se alzan y lo más básico, como el alimento, son más inaccesibles que antes; así que si estos productos son tan caros, pues los consumidores bajan su compra y las empresas no tienen entradas económicas lo que baja la producción y los consumidores ya no tienen que comprar…¡ay!...es un circulo vicioso, en donde de repente alguien, muy imaginativo, encuentra una solución y vuelve la estabilidad.
Pero aunque la recesión dura periodos cortos, es constante y eso hace que sea inestable e incomoda para que ellos que necesitamos de ella para vivir, ósea todas las personas que habitan la tierra. Así que por ahora no hay una solución definitiva a los problemas económicos por lo que pasa el mundo, hay que seguir en el sube y baja al que llamamos economía y buscar las mejores opciones para mantenerla estable, así sea de manera individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario