Por :Gina Carolina Sierra Paez y Ángela Viviana Silva
En los últimos días se ha dado una gran novedad en el tema de la recesión económica en Colombia, que ha puesto en aprietos a más de uno a nivel productivo y económico.
¿Pero que es una recesión? Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno bruto de un país. Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.
1. Colombia, con el pasar de los días se ha visto involucrada en diversas opiniones acerca de su incursión en la recesión, ya que para muchos el país aun no se encuentra en esta depresión, sino que hasta el momento se está adentrando a esta problemática como no lo informa, Eduardo Sarmiento Palacio, ingeniero y economista con más de 30 años de dedicación a la docencia, quien recibió el premio PORTAFOLIO 2006. Se ha caracterizado por ser uno de los más fuertes críticos del modelo económico neoliberal. Es por esto que les recomiendo esta entrevista para despejar algunas inquietudes acerca de la recesión en Colombia
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-11-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4670758.html
2. Con la finalización del trimestre el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE),realizo un análisis en el que como resultado se reporto una recesión económica del 0,6 por ciento en Colombia, debido al análisis de dos trimestres negativos es necesario mirar este documento con el fin de mirar los sectores económico que se han visto más afectados por la recesión
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://autorneto.com/referencia/noticias-mundiales/economia/recesion-economica-en-colombia/
3. El año pasado el presidente Álvaro Uribe Vélez le pidió al Congreso y al Banco Central que se tomen las medidas pertinentes que permitan activar la economía ya que el país, podría estar entrando en recesión económica, esta noticia alarmo a los sectores económicos del país. por otro lado el mandatario sugirió algunos métodos para controlar la recesión económica.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=687080
4. Recesión y recuperación de la economía en colombiana es un documento en el cual podemos encontrar desde los inicios hasta los procesos actuales que se han generado en la economía colombiana , mostrándonos los diversos decaimientos que ha sufrido la economía hasta el punto de llegar a la recesión
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.nuso.org/upload/articulos/3211_1.pdf
5. La crisis económica, es un tema que no es ajeno para nadie, pero que seguramente muy pocas personas conocen detalladamente, es por eso que me parece interesante recomendar el artículo de “las claves de la crisis económica”, que detalladamente cuenta cada una de las características del problema económico mundial y con cifras, estadísticas y demás permiten tener un mayor análisis de la actual situación mundial
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/400451/0/crisis/economica/claves/
6. La recesión económica que ha azotado al mundo empieza a dar cambios cuando varios de los gobiernos del mundo han anunciado crecimientos en el producto interno bruto, es por esto que recomiendo leer detenidamente el artículo,” ¿estamos en el principio del fin de la crisis?”, en el que se ven los comentarios del mandatario Estadounidense Barack Obama quien muestra una actitud positiva, aunque no baja guardia frente a la crisis, pero lo realmente interesante del artículo es la contraposición de los pesimistas y los factores contradictorios que señalan que la crisis no ha acabado.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/463337/0/estamos/fin/crisis/
7. Por otro lado, gobiernos como el de Francia y Alemania contempla un fin de la recesión económica luego de que el producto interno bruto de cada uno de los países aumentara en un 0.3% en el segundo trimestre del año, así lo documenta el artículo “Francia y Alemania salen de la recesión económica”.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.xornal.com/artigo/2009/08/13/economia/francia-alemania-salen-recesion-economica/2009081311373641849.html
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/491778/0/confianza/consumidores/economia/
En los últimos días se ha dado una gran novedad en el tema de la recesión económica en Colombia, que ha puesto en aprietos a más de uno a nivel productivo y económico.
¿Pero que es una recesión? Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno bruto de un país. Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.
1. Colombia, con el pasar de los días se ha visto involucrada en diversas opiniones acerca de su incursión en la recesión, ya que para muchos el país aun no se encuentra en esta depresión, sino que hasta el momento se está adentrando a esta problemática como no lo informa, Eduardo Sarmiento Palacio, ingeniero y economista con más de 30 años de dedicación a la docencia, quien recibió el premio PORTAFOLIO 2006. Se ha caracterizado por ser uno de los más fuertes críticos del modelo económico neoliberal. Es por esto que les recomiendo esta entrevista para despejar algunas inquietudes acerca de la recesión en Colombia
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-11-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4670758.html
2. Con la finalización del trimestre el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE),realizo un análisis en el que como resultado se reporto una recesión económica del 0,6 por ciento en Colombia, debido al análisis de dos trimestres negativos es necesario mirar este documento con el fin de mirar los sectores económico que se han visto más afectados por la recesión
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://autorneto.com/referencia/noticias-mundiales/economia/recesion-economica-en-colombia/
3. El año pasado el presidente Álvaro Uribe Vélez le pidió al Congreso y al Banco Central que se tomen las medidas pertinentes que permitan activar la economía ya que el país, podría estar entrando en recesión económica, esta noticia alarmo a los sectores económicos del país. por otro lado el mandatario sugirió algunos métodos para controlar la recesión económica.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=687080
4. Recesión y recuperación de la economía en colombiana es un documento en el cual podemos encontrar desde los inicios hasta los procesos actuales que se han generado en la economía colombiana , mostrándonos los diversos decaimientos que ha sufrido la economía hasta el punto de llegar a la recesión
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección
http://www.nuso.org/upload/articulos/3211_1.pdf
5. La crisis económica, es un tema que no es ajeno para nadie, pero que seguramente muy pocas personas conocen detalladamente, es por eso que me parece interesante recomendar el artículo de “las claves de la crisis económica”, que detalladamente cuenta cada una de las características del problema económico mundial y con cifras, estadísticas y demás permiten tener un mayor análisis de la actual situación mundial
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/400451/0/crisis/economica/claves/
6. La recesión económica que ha azotado al mundo empieza a dar cambios cuando varios de los gobiernos del mundo han anunciado crecimientos en el producto interno bruto, es por esto que recomiendo leer detenidamente el artículo,” ¿estamos en el principio del fin de la crisis?”, en el que se ven los comentarios del mandatario Estadounidense Barack Obama quien muestra una actitud positiva, aunque no baja guardia frente a la crisis, pero lo realmente interesante del artículo es la contraposición de los pesimistas y los factores contradictorios que señalan que la crisis no ha acabado.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/463337/0/estamos/fin/crisis/
7. Por otro lado, gobiernos como el de Francia y Alemania contempla un fin de la recesión económica luego de que el producto interno bruto de cada uno de los países aumentara en un 0.3% en el segundo trimestre del año, así lo documenta el artículo “Francia y Alemania salen de la recesión económica”.
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.xornal.com/artigo/2009/08/13/economia/francia-alemania-salen-recesion-economica/2009081311373641849.html
8. Adicional a lo anterior otro artículo que puede dar una contraposición a los pesimistas en cuanto al fin de la recesión económica, está este interesante artículo, que menciona a los consumidores y la confianza de ellos ayuda a moderar la caída del producto interno bruto, por eso lo recomiendo
Para ver el artículo completo da clic sobre la siguiente dirección:
http://www.20minutos.es/noticia/491778/0/confianza/consumidores/economia/
enredado
ResponderEliminarhay que diagramarlo mejor y conectar los parrafos
cada "numero" de la revista deberia tener una entrada con una foto/imagen muy grande y el titular del numero (para dividir de manera clara los diferentes numeros)