Por: Jaquelin Alarcón
Se calientan de nuevo las relaciones entre los mandatarios Álvaro Uribe y Hugo Chávez, ahora por cuenta del tan sonado envío de armas a las Farc de parte de Venezuela.
Y es que el mandatario de Venezuela desde que se puso de mediador de conflictos entre el gobierno Colombiano y las Farc, ha venido haciendo una serie de agresiones de todo tipo al presidente Uribe y al pueblo colombiano, algunas de los hechos más relevantes de estas discusiones entre estos presidentes son las siguientes:2007
- 5 de agosto. La senadora Piedad Córdoba le pide a Hugo Chávez que interceda con Uribe para el intercambio humanitario, donde Chávez empieza su intromisión en los problemas internos del país. Recordemos que este acuerdo era el canje de algunos secuestrados a cambio de 500 guerrilleros.
- 21 de noviembre: Uribe pone fin a la mediación de Chávez y Córdoba por las llamadas de éstos al alto mando militar del país, a pesar de la oposición del gobernante colombiano a esos contactos.
-22 de noviembre: Chávez acepta la decisión "soberana" de Colombia de poner fin a su mediación, pero la considera "lamentable".
-24 de noviembre: El presidente venezolano dice sentirse "traicionado" por Uribe y destaca que las relaciones se verán afectadas, mientras su colega colombiano reitera su "disposición de mantener un diálogo constructivo".
-25 de noviembre: Chávez anuncia la congelación de las relaciones con Colombia y tacha de "mentiroso" a Uribe, quien a su vez pide a su colega no "incendiar el continente" y lo acusa de promover un "proyecto expansionista que no tendrá entrada en Colombia".
-26 de noviembre: El gobernante venezolano afirma que su homólogo colombiano es un "vocero de la oligarquía antibolivariana".
-27 de noviembre: Chávez niega que lleve a cabo un "proyecto expansionista" con la riqueza petrolera de su país, califica a Uribe de "triste peón del imperio" y llama a consultas a su embajador en Bogotá, Pável Rondón, para evaluar los lazos bilaterales.
-28 de noviembre: Chávez afirma que, mientras Uribe sea mandatario de Colombia, no tendrá "ninguna relación" ni con él ni con su Gobierno.
-18 de diciembre: Las Farc anuncian que liberarán a la ex candidata a la Vicepresidencia Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González, como desagravio a Chávez por la cancelación de su gestión.
2008.
-11 de enero: Chávez pide a la comunidad internacional que reconozca a las Farc y al Eln como grupos insurgentes y los saque de la lista de terroristas, propuesta que es rechazada por Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea.
-16 de enero: Chávez asegura que desde Bogotá conspiran para matarlo y generar un conflicto armado entre ambos países, mientras que Colombia envía una nota de protesta a Caracas en la que pide a Chávez "cesar las agresiones" y "la injerencia".
-17 de enero: La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba un proyecto que reconoce la beligerancia a las Farc y al Eln, mientras la Cancillería afirma que el Gobierno de Uribe no está comprometido con la paz.
-20 de enero: Chávez llama "cobarde, mentiroso, cizañero y maniobrero" a Uribe y dice que un "hombre así no merece ser presidente
de nada, menos de un país", sino que "sirve para ser jefe de una mafia".
-25 de enero: Chávez acusa a Uribe de estar "fraguando" una "provocación bélica" que podría "prender una guerra" y asegura que EE.UU. prepara desde Colombia una agresión militar contra Venezuela.
--2 de marzo: Chávez ordena el "cierre" de la embajada de Venezuela en Colombia y la movilización de "10 batallones" hacia la frontera, en rechazo a la incursión militar en Ecuador.
-9 de marzo: Las diferencias diplomáticas entre Colombia y Venezuela quedan zanjadas en la Cumbre de Río.
-15 de mayo: Chávez descalifica el informe de la Policía Internacional (Interpol), en el que certifica que las computadoras de "Reyes", en las que aparecen documentos que supuestamente establecen nexos entre las Farc y los Gobiernos de Venezuela y de Ecuador, no fueron alteradas.
- 11 de julio: Chávez y Uribe se comprometen en Paraguaná (Venezuela) a impulsar la cooperación, tras dar por zanjada una crisis diplomática que se prolongó casi ocho meses.
2009
-21 de julio: Chávez dice que va a revisar su relación con Colombia a raíz del acuerdo que ese país negocia con Washington para permitir a EE.UU. usar bases militares en su territorio.
-27 de julio: El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, asegura que varias armas que un país europeo "le vendió a Venezuela aparecieron en manos de Farc".
-28 de julio: El Gobierno de Suecia confirma que varios lanzacohetes producidos en ese país e incautados a las Farc fueron vendidos a Venezuela a finales de los ochenta.
- Chávez ordena el "retiro" de su embajador en Colombia, Gustavo Márquez, así como "congelar las relaciones diplomáticas y comerciales", y advierte que romperá definitivamente las relaciones ante una eventual "próxima declaración verbal" de Uribe que signifique una "nueva agresión" a su país. EFE
Desde 2007 hasta el presente año, estas son algunas de las agresiones que ha presentado el mandatario Chávez, son las más relevantes sin dejar un lado la frecuente agresión verbal a Uribe donde lo ha llamado muñeco, títere, aliado del imperio y demás ofensas que provocan sin sabores entre estos dos países vecinos. Esperar a ver si las agresiones entre estos dos cesan o Chávez sigue con sus discursos desmedidos.

titular que genera conflicto
ResponderEliminarOJO: tu toma de posicion es poco equilibrada