domingo, 13 de septiembre de 2009

Camisetas blancas, el común denominador de los equipos visitantes.

Por: Poala Casallas, Yaneth Garzon y Catalina Ruiz.


Los distintos actos vandálicos presentados en los diferentes escenarios deportivos del país llevaron a la Dimayor a implementar un nuevo decreto de seguridad que impide el ingreso a personas que porten camisetas o elementos distintivos como banderas, gorras, sombrillas u otros, alusivos al equipo visitante.

El 08 de agosto se realizó en la capital el primer partido bajo esta norma, el encuentro se vivió en el Estadio Nemesio Camacho “El Campin” entre el Independiente Santafé y el Independiente Medellín. La asistencia aproximada a este encuentro fue de 13.000 personas, donde la mayoría eran seguidores del Independiente Santafé quienes a pesar de no ser afectados esta vez por la medida si mostraron gran inconformidad ante esta “Me parece muy mala esta medida porque atenta contra la libertad de expresión de los hinchas, ya que esos distintivos son la forma de alentar a nuestro equipo y de demostrarle nuestro amor” Efraín Lobativa, hincha del Independiente Medellín. A pesar de la molestia de los hinchas fue evidente que los fanáticos del rojo de la montaña acataron la norma y asistieron al estadio con camisetas blancas o de otro color.

Por otra parte el director de la Dimayor dijo que esta medida por ahora sería provisional ya que era importante frenar la violencia en los estadios y dependiendo del comportamiento de los hinchas esta medida se podría revocar “estas decisiones son la última instancia de un problema que queremos cortar de raíz” Ramón Jesurún director de esta entidad.

Mientras la afición seguía dentro del estadio un partido que terminó 2 goles a uno a favor del local, en las afueras del estadio la policía y el personal de logística manifestaban su agrado por la nueva norma ya que la consideran un incentivo de paz “Es buenísima la medida ya que los jóvenes deben aprender a comportarse, la fuerza no siempre es buena y esta medida los va a enseñar a apoyar a su equipo en cualquier condición. La verdad yo espero que la medida sirva para evitar las peleas futuras en el estadio y para que de verdad se viva la fiesta del fútbol en paz” Agente Raúl Becerra.

Sí se considerara el fútbol como una celebración deportiva la nueva medida de restricción tendría un toque de negligencia ya que iría en contra del derecho a la libre expresión de un hincha que acompaña a un equipo y no garantizaría la seguridad dentro y fuera del estadio; sin embargo, las contradicciones solo se podrán disolver con el tiempo que indicará si esta nueva medida realmente ayudó a disminuir los problemas de violencia en los estadios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario