Por: Eliana Marcela Garzón Fierro
El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive… Dostoievski
En Bielorrusia, Estado ubicado en Europa oriental, existe un pueblo del que pocos han escuchado, pero que es primordial para conocer la vida de uno de los escritores más importantes del mundo; Dostoyevo es un pequeño pueblo que en 1506 fue entregado al ilustre Daniel Ivánovich Irtichevich por el príncipe de Pinsk y algunos de sus descendientes se apropiaron del apellido Dostoievski, es entonces cuando comienzan a emigrar a países como Polonia, Lituania y Rusia.
En Lituania se recuerda a un hombre que huyo de allí y desafío a Iván “el terrible”, conocido por expulsar de su país a los tártaros mongoles invasores; este hombre se llamo Fiódor Dostoievski. Después de un tiempo Los Dostoievski se fueron a Ucrania para refirmar su fe católica ortodoxa; las mayores herencias que le dejaron a este escritor, fue su línea sacerdotal empobrecida y violenta.
Fiodor Mijailovich Dostoievski es considerado por muchos, el padre de la literatura rusa y uno de los mejores escritores del mundo. Amante de la poesía de Alexandr Pushkin quien murió exactamente en mismo año en que murió su madre, dos emblemas de su vida que desaparecieron en el año 1837. aquí va la foto numero 1 al lado izquierdo de este texto
Según Marx, Dostoievski vivió en un mundo "de decadencia, que superaban con mucho todos los horrores que conoce la historia de los últimos tiempos del Imperio Romano", factor que ayuda a la escritura de este, pues como dijo Belinski, las letras de Dostoievski contenían sensibilidad hacia los aspectos trágicos de la vida y compasión hacia los sufrimientos humanos. Así que sin ir muy lejos, ni ser exagerados este escritor ruso se puede considerar el Shakespeare de su época.
Es el padre de la escritura realista rusa y en Colombia uno de sus discípulos fue José María Vargas Vila, que con su escritura cruda logro sacar de quicio a mas de uno y por eso fue exiliado a cuba.
No solo fue un poeta que describió de la forma más sublime, cada una de las dolencias por las que pasaba la humanidad en su época, sino que de forma inesperada se adelanto a las cosas terrible por las que pasaría el mundo contemporáneo y se saca esa conclusión de su libro los endemoniados.
Fue un escritor realista, porque aunque los nombres de sus personajes, eran sacados de la imaginación, de una u otra forma existieron. Un ejemplo claro es el caso de su última novela los Hermanos Karamazov, que trata de un parricidio y donde intervienen tres personajes: Dimitri representa el cuerpo, Iván la mente y Aliosha el alma y si se va más allá de la escritura se hallara que es la manifestación escrita del odio que sentía el autor por su padre. En la novela Iván mata a su padre y en la realidad Dostoievski se da cuenta que el poder esta en la mente y que todo lo que pensamos se vuelve realidad. Aquí va la foto número 2 al lado derecho del párrafo
Realmente no solo la literatura de Dostoievski es grandiosa, también su vida; una vida llena de realidades y emociones que plasma en cada una de sus letras. No fue un escritor de profesión, el era un escritor de corazón, alma, mente y cuerpo, es la máxima expresión de la belleza literaria, es la mejor idea para comprender que las letras cambian el mundo.
Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro…Dostoievski
no es una critica literaria
ResponderEliminares otra agiografia
la frase final es... hay que modificarla, creo